Casos Clínicos

Regeneración de tejido blando en una clase 3 mediante un colgajo desplazado lateral e injerto de tejido

Resumen

BASUALDO, Javier et al. Elian class 3 regeneration of soft tissue using a laterally moved flap and connective tissue graft. A clinical case report. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2019, vol.12, n.3, pp.140-143. ISSN 0719-0107.  http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072019000300140.

We describe the clinical case of a 60-year-old female patient, healthy, who presented a 6mm-long recession on tooth 1.1 with extensive vestibular bone loss corresponding to an Elian class 3. In the present report, the steps followed to reach an Elian class 2,by means of a laterally moved flap with subepithelial connective tissue graft, are shown.

Palabras clave : Connective tissue graft; Laterally moved flap; Periodontal plastic surgery.

INTRODUCCIÓN En la actualidad la instalación de un implante dental inmediato en un alveolo clase 3 no está indicado debido a la falta de tejido duro y blando(1). No obstante, en una clase 2, sí es posible instalar un implante simultáneo con la regeneración de la tabla ósea vestibular, siempre y cuando exista suficiente remante óseo(2).

Diversas técnicas de cirugía plástica periodontal han sido desarrolladas y propuestas (colgajos pediculados e injertos libres) para corregir defectos en recesiones gingivales con diferentes grados de éxito(3).

La selección de una u otra técnica va a depender de las características anatómicas del sitio a tratar y de las demandas propias del paciente.

El paciente influye en la selección de la técnica quirúrgica, especialmente cuando afecta la zona estética, debido a la exposición de la superficie radicular durante la sonrisa y/o función(4). La técnica de colgajo desplazado lateral corresponde al grupo de los colgajos pediculados rotados(3).

El colgajo desplazado lateral fue originalmente descrito por Grupe y Warren en el año 1956, cuya principal falencia era la poca predictibilidad en la generación de un defecto/recesión gingival del diente donante, y consistía básicamente en el avance coronal del colgajo desplazado lateralmente a espesor total(5). Con el fin de reducir el riesgo de recesión gingival en el sitio donante, Staffileno(6) propuso el uso de un colgajo de espesor parcial, en lugar de una de espesor total, para cubrir la exposición radicular.

De acuerdo a Zucchelli el colgajo desplazado lateral está indicado cuando están presentes algunas condiciones anatómicas locales desfavorables que pueden hacer que el colgajo desplazado coronal esté contraindicado, estas son:

1) Ausencia de tejido queratinizado apical al defecto de la recesión,

2) Presencia de la fisura de Stillman que se extiende hacia la mucosa alveolar,

3) Inserción marginal del frenillo,

4) Presencia de una profunda pérdida de estructura radicular,

5) Vestíbulo poco profundo. En estos casos la técnica de colgajo desplazado lateral está indicada en el tratamiento de recesiones gingivales de dientes aislados, cuyos dientes vecinos no presenten recesiones gingivales y frenillos que dificulten la técnica(4). En la actualidad la técnica de colgajo desplazado lateral de Zucchelli(4) es una de las más utilizadas, aunque también puede ser modificado mediante el uso de un injerto de tejido conectivo para cambiar el fenotipo gingival de la zona a intervenir.

Figura 1 El objetivo de la presentación de este caso clínico es mostrar la resolución de una recesión unitaria extensa, mediante el uso de un colgajo desplazado lateral e injerto de tejido conjuntivo subepitelial. Además de cambiar de una clase 3 a una clase 2, con el fin de lograr las condiciones ideales para poder realizar una…

Ver pdf completo